Una de las aves más emblemáticas del paisaje urbano español está en un marcado retroceso. En las calles de las ciudades y en los pueblos de toda España antes había más gorriones porque el gorrión común es un ave especialmente dependiente de la actividad del ser humano. Escasea en aquellos lugares donde no existen pueblos y está ausente en las zonas de mayor altitud y en bosques sin ningún tipo de construcción humana. Pero ese equilibrio que había entre humanos y gorriones parece que se ha roto.
El gorrión común padece un declive global de su población por encima del 15% desde 1998; y del gorrión molinero, que presenta una caída del 6%, según las mediciones de SEO/BirdLife publicadas hoy con motivo del Día Mundial del Gorrión.
El gorrión común padece un declive global de su población por encima del 15% desde 1998
Juan Carlos del Moral, coordinador de Seguimiento de SEO/BirdLife explica que son varias las razones y al actuar conjuntamente originan ese declive de su población. El principal es la falta de puntos de nidificación. “El gorrión es un ave cavernícola, cría en agujeros u oquedades. En todos los barrios modernos (edificios acristalados, estructuras de placas de cemento con tejados totalmente herméticos, etc.) impiden la reproducción de la especie en barrios enteros. La restauraciones de muchos edificios viejos también realizan los cerramientos de todos sus huecos. La eliminación de las ramas viejas en todos los parques y zonas ajardinadas, que son las que tienen los agujeros adecuados para que nidifiquen los gorriones, son eliminadas para que no originen ningún accidente en sus potenciales caídas”, explica Del Moral.
Otro motivo es la ausencia de zonas verdes en muchos barrios. En las zonas verdes los gorriones encuentran insectos con los que alimentan a sus crías, al margen de que también se alimenta también de semillas y restos de comidas de personas.
La alta contaminación en ruido, en gases, etc, origina, “como se ha demostrado con análisis sanguíneos del estado físico de los gorriones, anemia, deficiencias en su sistema inmunológico y estado físico malo en general. Lo que origina acortamiento de su periodo de vida, disminución de su productividad, etc. Lo que nos ocurre a nosotros, pero a nosotros nos lo compensan con los millones de inversión en hospitales, medicinas y en arreglarnos todos esos desarreglos y a los gorriones no”, mantiene el experto en aves comunes.
Otras especies
El gorrión además tiene que competir contras especies que cada vez son más abundantes en los núcleos urbanos como las palomas y especies introducidas como las cotorras. “Las especies invasoras como la cotorra argentina y otras no invasoras que han ido conquistando los núcleos urbanos y que antes no ocupaban el centro de las ciudades como las palomas torcaces que pueden competir por su alimento o las urracas, que pueden consumir en nido huevos y pollos de gorriones, señal corral.”
Consejos para favorecer al gorrión común
La ONG ambiental SEO/Birlife hace estas recomendaciones a la ciudadanía para ayudar a que recuperar la población de gorriones.
Pedro Sánchez más que presidente del Gobierno es la piñata de España. Recibe palos del extremo centro (lo que toda la vida habíamos llamado extrema derecha), de los independentistas catalanes y, los que más duelen, de los barones y dinosaurios de su propio partido.
No quedan más cáscaras, iba a decir cojones pero me contengo para que no me tilden de políticamente incorrecto, que eso de los cojones ya pasó a la historia en este país de tontos y tontas de baba pendientes de la última ‘gelipollá’...
Es cierto que, los primeros pasos dados por nuestra democracia tuvieron que ser andados con pies de plomo.
Es una constante histórica: cada vez que España se la ha jugado de verdad como país, la derecha ha traicionado a los españoles. Ha sucedido así siempre bajo gobierno socialista.